Cartas

Escasez hídrica

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Vivimos la peor sequía de la que se tenga registro. En los últimos 12 años hemos experimentado un déficit en las precipitaciones cercano al 30%; entre el 2010 y el 2020 soportamos la década más cálida de nuestra historia y todo parece indicar que lo que nos depara el futuro no es para nada auspicioso.

Debemos tomar acción ya. La editorial de este martes da cuenta de esa necesidad. Para afrontar la sequía se requiere de un trabajo multisectorial e integral, que involucre a todos los actores, y hoy existe una valiosa herramienta que nos puede ayudar a hacer eso realidad: el Acuerdo de Escazú.

Escazú es el primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe. Sus disposiciones son fruto de seis años de negociaciones lideradas por Chile y Costa Rica con el objetivo de elaborar un instrumento que permitiese hacer realidad la “democracia ambiental” en los países de la región bajo la idea de que las decisiones que impactan en nuestro ambiente son decisiones que nos atañen a todos quienes lo habitamos y, en consecuencia, es importante incluir a todos los actores en la conversación.

Únicamente mediante un diálogo amplio lograremos dar solución a esta problemática. Es por ello que hoy no tan solo es imperioso que el Presidente Electo firme el tratado en su primera semana de gobierno, sino también que el Congreso lo ratifique por amplia mayoría y nos propicie las herramientas adecuadas para afrontar esta emergencia.

Sebastián Benfeld

Coordinador Nacional de Escazú Ahora Chile

Lo más leído